noviembre 2025

Electro Beat: tu dosis mensual de noticias sobre vehículos eléctricos (octubre de 2025)

Electro Beat news header

Te damos la bienvenida a la edición de septiembre de Electro Beat, un resumen mensual con las principales noticias relacionadas con el mundo de los vehículos eléctricos. Este mes viene cargadito: Duracell pone en marcha su propia red de carga en el Reino Unido, Toyota avanza con paso firme para ofrecer novedades en las baterías de estado sólido y Turquía se sitúa entre los tres países europeos con el mayor parque de vehículos eléctricos. Tampoco podemos olvidarnos del novedoso centro de carga que abrirá sus puertas en Aberdeen (Reino Unido) ni del récord batido en Portugal relacionado con la carga de vehículos eléctricos.

Empecemos…

xxx

Duracell lanza la primera red de cargadores rápidos para vehículos eléctricos en el Reino Unido

Sí, has leído bien: la famosa marca de pilas Duracell ha decidido sumarse al mercado de los vehículos eléctricos del Reino Unido con su primera red de carga rápida, Duracell E-Charge. El Reino Unido tiene previsto retirar gradualmente los coches de gasolina y diésel para 2030, por tanto, nos encontramos en el momento perfecto para ver crecer la infraestructura asociada a los vehículos eléctricos.

Con una inversión de 200 millones de libras esterlinas (266 millones de dólares) en la próxima década, la red Duracell E-Charge tiene como objetivo emplazar cargadores ultrarrápidos de 400 kW en puntos estratégicos situados junto a las autovías y autopistas, centros comerciales, establecimientos de hostelería y accesos a las ciudades. 

Los cargadores tendrán un diseño fácilmente reconocible.

Dos estaciones de recarga para vehículos eléctricos de la marca Duracell bajo una moderna marquesina, con árboles al fondo y un pavimento con textura.

La red estará controlada por Elektra Charge, un operador autorizado, y contará con centros construidos y financiados por The EV Network (EVN), una de las principales empresas de infraestructuras de carga del Reino Unido.

Los seis primeros centros de Duracell se inaugurarán en 2025, y la compañía tiene previsto contar con 100 estaciones y 500 puntos de carga para 2030.

"Cargar el coche debe ser tan sencillo como cambiar una pila", afirma Mark Bloxham, director general de Duracell E-Charge.

Una aceleración contundente contribuye a la durabilidad de la batería de tu vehículo eléctrico

¿Eres de los que creen que una conducción suave y constante contribuye a la durabilidad de tu vehículo eléctrico? Párate a pensarlo.

 Un nuevo estudio de la Universidad de Stanford publicado en Nature Energy rompe todos los esquemas y afirma todo lo contrario: una conducción normal ayuda a prolongar la duración de la batería de un vehículo eléctrico aproximadamente un 38 %. Esto equivale a unos 300.000 km (195.000 millas) más de uso de la batería en comparación con lo que predicen las pruebas de laboratorio.

Conducción real = Mayor duración de la batería

Los investigadores han observado que las baterías de los vehículos eléctricos que se conducen de la manera habitual, con arranques y paradas frecuentes y con aceleraciones fuertes, envejecen más despacio que las utilizadas en pruebas de laboratorio, que se someten a un tipo de conducción más suave y constante.

En otras palabras:

  • un uso constante y predecible acelera el desgaste de las celdas de la batería.

  • Una conducción normal, con una alta demanda de energía puntual y periodos de reposo, ayuda a que las baterías puedan recuperar su equilibrio.

¿El resultado? Hasta un 38 % más de vida útil para la batería.

Esto supone aproximadamente 300.000 km (195.000 millas) más de vida útil de media.

¿A qué se debe todo esto?

La conducción diaria no es constante en absoluto, y eso es bueno. Esos pequeños descansos (cuando levantas el pie del acelerador, dejas que el coche avance por inercia o te paras en los semáforos) reducen el esfuerzo dentro de la batería.

Esto es lo que los investigadores observaron:

  • Los impulsos de corriente de baja frecuencia ayudan a evitar la acumulación de litio.

  • El tiempo en reposo ayuda a reducir la temperatura (no olvidemos que las altas temperaturas son un factor determinante para el deterioro de la batería).

  • Una conducción con arranques y paradas frecuentes resulta beneficiosa para las celdas, algo que no ocurre en autovías y autopistas, donde se conduce en todo momento de una manera constante.

Rompiendo mitos: no tienes que conducir como si llevaras un canasto de huevos en el maletero. Conduce como siempre, ya que a la batería le vendrá bien; tampoco le viene mal un acelerón puntual.

¿Qué significa esto para los propietarios?

Este estudio podría cambiar nuestra forma de pensar sobre el valor y la durabilidad de los vehículos eléctricos.

Por ejemplo:

  • Tesla ofrece 8 años de garantía (con límites de kilometraje específicos por modelo y una capacidad mínima del 70 %).

  • Hyundai ofrece garantías similares de hasta 10 años o 160.000 km (100.000 millas).

Si una conducción normal aumenta la vida útil de la batería un 38 %, la mayoría de los propietarios de vehículos eléctricos alcanzarán el límite de tiempo (y no el límite de kilometraje) antes de que venza la garantía.

En conclusión, conduce con normalidad. Según los datos, tu vehículo eléctrico te lo agradecerá.

Toyota tiene previsto lanzar la primera batería de estado sólido del mundo para vehículos eléctricos en 2027

La tecnología de los vehículos eléctricos crece y evoluciona a un ritmo vertiginoso, pero Toyota va más allá y se atreve a fijarse incluso un plazo. Toyota ha anunciado su objetivo de crear y producir en masa la primera batería de estado sólido del mundo como alternativa a las baterías actuales de los vehículos eléctricos. 

Toyota anunció el 8 de octubre de 2025 un proyecto de colaboración junto con Sumitomo Metal Mining Company. La idea es combinar la tecnología japonesa con los vehículos Toyota para concebir un producto que se pueda fabricar en masa. El objetivo es tener listos los vehículos para los clientes para 2028. 

Con más de 1.000 patentes relacionadas con la investigación en baterías de estado sólido, Toyota sigue monopolizando el mercado de nuevas tecnologías y no para de lanzar novedades. 

¿Qué es una batería de estado sólido?

Diagrama de una batería de estado sólido que muestra los iones de litio moviéndose entre el ánodo y el cátodo durante la carga y descarga, con electrolito sólido.

Como su propio nombre indica, toda la batería está hecha de materiales sólidos. Normalmente, las baterías tienen un electrolito líquido en la parte central, pero los fabricantes están trabajando para crear una capa de electrolito sólido en medio. Se utiliza un novedoso material extremadamente duradero para el cátodo que ofrece una vida útil considerablemente mayor que la tecnología actual de las baterías. 

Son una alternativa más segura y eficaz por su naturaleza, ya que el riesgo de incendio se reduce enormemente, y son muy eficientes en términos de consumo, lo que reduce la frecuencia de las cargas. Al reducirse la frecuencia de carga y estar fabricadas con un material más duradero, estas baterías serán capaces de ofrecer una vida útil más larga. ¡Y más tiempo de conducción para ti! 

Para obtener más información sobre las baterías de estado sólido, consulta nuestro blog: ¿Cuánto duran las baterías de los coches eléctricos y de qué están fabricadas?

Vista lateral del chasis eléctrico de un coche, en la que se muestran las baterías, las ruedas y la suspensión sobre un fondo azul claro.

¿Quién más está fabricando baterías de estado sólido para los coches eléctricos?

Además de Toyota, Honda también trabaja sin descanso para que sus baterías de estado sólido alcancen unos niveles óptimos de autonomía. Se ha marcado un objetivo para 2030: crear una batería de estado sólido capaz de recorrer 1000 km (620 millas) con una sola carga, es decir, el doble de lo que ofrecen actualmente los vehículos eléctricos con más autonomía. 

Turquía alcanza el 3.er puesto en la lista de países donde más vehículos eléctricos se venden

El ranking de ventas de vehículos eléctricos ha sufrido una serie de cambios durante el mes de agosto. Según datos recientes de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Turquía ha sido el país del mercado europeo que ha experimentado el crecimiento más rápido en la venta de vehículos eléctricos, y llegó a colarse en agosto entre los tres primeros países del continente.

Las ventas de coches eléctricos en Turquía alcanzaron las 17.480 unidades durante ese mes, llegando a superar mercados ya consolidados como los de Francia, Noruega y Bélgica. El mercado en general también ha crecido considerablemente, concretamente un 154 % en los primeros ocho meses del año en comparación con el mismo periodo de 2024.

Dos elegantes coches, uno blanco y otro rojo, circulan por una calle llena de banderas turcas y espectadores, bajo un cielo despejado.

Datos generales

Ventas de vehículos eléctricos en agosto:

1stAlemania39,367 unidades
2ndReino Unido21,969 unidades
3rdTurquía17,480 unidades

Ventas de vehículos eléctricos en Europa en lo que va de año:

1stAlemania336,707 unidades
2ndReino Unido276,635 unidades
3rdFrancia184,871 unidades
4thTurquía119,640 unidades

Este incremento en la tasa de adopción viene motivado por la influencia de las principales marcas, con un número importante de entregas del Model Y de Tesla y un alto índice de ventas del fabricante nacional Togg.

Es fascinante ver el ritmo al que crece la tasa de adopción de los vehículos eléctricos en cada vez más países, y no parece que esta tendencia vaya a ralentizarse. Estamos deseando ver qué nuevos países pasan a ocupar los tres primeros puestos del ranking.

Alemania vuelve a ofrecer subvenciones para que los vehículos eléctricos sean asequibles para todos

El gobierno alemán lanza de manera oficial un nuevo paquete de subvenciones para los vehículos eléctricos para enero de 2026 valorado en 4.000 millones de euros. Después de cancelar el paquete de subvenciones anterior debido a los recortes, esta nueva iniciativa se centra claramente en aumentar el volumen de ventas y en poner el coche eléctrico al alcance de todos. Esta medida beneficia especialmente a los responsables de flotas, a los cuales les preocupa el coste total de propiedad (TCO).

Un vibrante coche compacto verde con techo negro circula por una carretera rodeada de vegetación y movimiento difuminado, mostrando su elegante diseño.

¿Cómo funciona?

Este nuevo plan ofrece hasta 4.000 € de descuento en el precio de un coche eléctrico, pero hay una diferencia clave: está dirigido a los modelos más asequibles. Solamente pueden beneficiarse del programa los vehículos con un precio de venta inferior a 45.000 €, es decir, modelos similares al nuevo Volkswagen ID Polo que saldrá a la venta próximamente o el popular Renault 5. Quedan, por tanto, fuera del programa los vehículos de lujo de alta gama que se beneficiaron del plan anterior.

Datos clave para los responsables de flotas:

  • El plan está dirigido a los vehículos 100 % eléctricos: las subvenciones están dirigidas única y exclusivamente a los coches totalmente eléctricos; quedan excluidos los híbridos enchufables.

  • Un impulso para el mercado de vehículos de segunda mano: el plan incluye también los vehículos eléctricos de segunda mano, algo totalmente nuevo en Europa. Es un dato muy relevante, ya que influye de manera positiva en el coste total de propiedad y ofrece un modelo que, casi con toda seguridad, copiarán el resto de países europeos.

  • Los modelos asequibles son los más beneficiados: este enfoque es similar al que se aplica en otras iniciativas similares del Reino Unido, Francia e Italia, determinando así una postura común en Europa cuyo objetivo es impulsar la venta de los vehículos eléctricos más rentables del mercado.

Los responsables de flotas que operan en Alemania pueden aprovechar esta iniciativa para electrificar su flota y reducir costes, lo cual resulta beneficioso tanto para las empresas como para el planeta.

Fastned recibe luz verde para construir el primer centro de carga bajo techo del Reino Unido

Estamos a punto de ver algo inédito en la carga de vehículos eléctricos en el Reino Unido. 

Fastned acaba de recibir el visto bueno del Ayuntamiento de Aberdeen para construir el primer centro de carga ultrarrápida bajo techo del Reino Unido. Dicho de otro modo: un almacén ubicado en pleno centro de Aberdeen va a convertirse en un centro de carga futurista.

Centro de recarga rápida Fastned Drive Thru para vehículos eléctricos

Próximamente, en Aberdeen...

Fastned transformará Grampian House, un almacén situado junto a Virginia Street, en un centro de carga ultrarrápida bajo techo con 12 puntos de carga. Las instalaciones ofrecerán los siguientes servicios:

  • Cargadores de 400 kW: hasta 160 kilómetros (100 millas) de autonomía en solo 5 minutos.

  • Tienda, aseos y sala de espera dentro para mayor comodidad.

  • Puntos de carga bajo techo: algo ideal para las condiciones meteorológicas de Escocia, siempre tan imprevisibles.

  • Fecha prevista de inauguración: invierno de 2026.

Ubicado en la vía de circunvalación interior de la ciudad de Aberdeen, este emplazamiento es ideal tanto para conductores locales como para aquellos que van de paso.

Diseño sostenible e inteligente

En lugar de construir las instalaciones desde cero, Fastned remodelará un almacén existente, lo cual ayudará a reducir los residuos generados durante los trabajos de construcción y el impacto medioambiental. Este centro de carga tiene un diseño similar al de una gasolinera:

  • Acceso más sencillo para cualquier tipo de vehículo.

  • Entrada y salida más rápidas.

  • Menos aglomeraciones.

  • Una experiencia de carga más fluida en general.

"Esto demuestra que Escocia puede liderar la transformación de la forma de viajar de la gente. Hemos alcanzado nuestro objetivo de 6.000 puntos de carga públicos dos años antes de lo previsto, y proyectos como este nos auguran un futuro prometedor". - Fiona Hyslop, Secretaria del Gabinete de Transporte, Escocia

¿En qué se diferencia un centro de carga tan innovador como este de uno normal?

Los conductores pueden entrar, enchufar su coche y salir directamente sin dar marcha atrás y sin girar. Su diseño agiliza el proceso y mejora la accesibilidad, sobre todo en el caso de los vehículos eléctricos más grandes.

Portugal ha batido un récord en la carga de vehículos eléctricos

Portugal es un mercado emergente en el mundo de los vehículos eléctricos cuya infraestructura de carga ha experimentado un rápido crecimiento que llama considerablemente la atención. Desde septiembre de 2024, Portugal ha experimentado un aumento del 47 % en el consumo de carga (kWh) y, aunque nos encanta ver este aumento, lo que realmente queremos saber es cómo ha alcanzado Portugal este hito. 

A principios de este año, Portugal fue nombrado uno de los mercados de vehículos eléctricos de más rápido crecimiento, con más de 6 millones de unidades en septiembre de 2025. Al aumentar el número de vehículos eléctricos, también aumenta la demanda de puntos de carga. Es difícil seguir el ritmo, ya que la cultura del vehículo eléctrico está creciendo a toda velocidad, pero lo están haciendo muy bien. La red de carga de vehículos eléctricos de Portugal abarca 12.860 puntos de carga en todo el país, con una media de 118 tomas por cada 100 km de carretera y 160 tomas por cada 100.000 personas.

SUV eléctrico blanco cargándose en una estación, con un cable conectado a la parte trasera del vehículo. Se ve a una persona al fondo.

El impulso que Portugal necesita para mantenerse a la vanguardia en la carga de vehículos eléctricos

A raíz del aumento en el número de vehículos eléctricos que circulan por Portugal, han surgido preocupaciones sobre los posibles problemas que esto puede provocar en la red eléctrica nacional. E-Redes, el operador del sistema de distribución en Portugal, ha abordado este desafío desarrollando una tecnología de carga inteligente que ajusta dinámicamente la generación de energía en función del consumo en tiempo real.

Las iniciativas y políticas gubernamentales llevan desde 2010 promoviendo los vehículos eléctricos y ese trabajo ha dado sus frutos en 2025, año en el que hemos observado un alto nivel de adopción entre el público en general. El año 2018 supuso un punto de inflexión importante con el auge de los cargadores PowerDot, que introdujeron el concepto de "carga en destino". Al poner los cargadores a disposición de los usuarios en los lugares donde suelen parar con su vehículo (como centros comerciales y lugares de trabajo), PowerDot hizo que cargar un coche eléctrico fuera tan fácil y cómodo como cargar el teléfono. Lee nuestra entrevista con PowerDot para obtener más información sobre su enfoque innovador.

De cara al futuro, la administración portuguesa quiere evitar los escollos que se observan en otros países, donde la infraestructura de carga está muy concentrada en las zonas urbanas. Se están realizando esfuerzos para que los vehículos eléctricos lleguen también a las zonas rurales y para que todos los habitantes del país tengan acceso a las soluciones de movilidad sostenible.

DHL amplía la flota de furgonetas eléctricas en Estados Unidos con la Mercedes-Benz eSprinter

DHL Express avanza con paso firme en su apuesta por conseguir las cero emisiones en sus operaciones logísticas con la incorporación de 45 furgonetas Mercedes-Benz eSprinter totalmente eléctricas a su flota de vehículos de reparto en Estados Unidos. Esto supone un paso importante para la misión de DHL de desarrollar una red de último kilómetro sostenible y totalmente eléctrica, y contribuye a su objetivo de electrificar el 66 % de los vehículos de reparto para 2030.

La incorporación de las furgonetas eSprinter respalda la hoja de ruta de sostenibilidad de DHL, cuyos objetivos son:

  • Electrificación del 66 % de los vehículos de último kilómetro para 2030.

  • Ampliación de las instalaciones neutras en carbono.

  • Aumento del uso de combustible sostenible para aviación (SAF).

Las nuevas furgonetas eSprinter se entregarán en octubre de 2025 y se desplegarán en los principales mercados metropolitanos, como Chicago, Indianápolis, Pittsburgh, Elizabeth (Nueva Jersey) y Moonachie (Nueva Jersey).

Furgoneta amarilla de reparto de DHL con diseño de hojas verdes, aparcada en una calle cerca de un edificio de DHL, con árboles al fondo.

Las nuevas Mercedes-Benz eSprinter de DHL ofrecen tecnología avanzada y más autonomía, y son muy prácticas para operaciones logísticas urbanas y periurbanas. Aunque ofrecen de manera oficial una autonomía de 331 km (206 millas) por carga, DHL informa de que pueden llegar a recorrer 386 km (240 millas), convirtiéndose así en el vehículo eléctrico de su flota en Estados Unidos que ofrece la mayor autonomía.

"La electrificación de nuestra flota es una de las iniciativas más importantes para contribuir a un futuro sostenible", afirma Greg Hewitt, director ejecutivo de DHL Express U.S.

Esto marca el inicio de la primera fase estadounidense de la asociación global de DHL con Mercedes-Benz Vans, que ya ha entregado más de 10.000 furgonetas eSprinter a DHL para todas sus operaciones a nivel global.

xxx

¿Te ha resultado útil? ¿O crees que falta algo? Dinos qué te ha parecido.

¿Quieres saber más? Visita la comunidad Electroverse para disfrutar de más contenido electrizante.