En los últimos años, España ha logrado importantes avances en la construcción de su red de carga de vehículos eléctricos (EV). Con un aumento del 32 % en los puntos de carga públicos para vehículos eléctricos en 2024, España añadió la impresionante cifra de 9.400 nuevas estaciones de carga, lo que lo convierte en una de las infraestructuras de vehículos eléctricos de más rápido crecimiento en Europa.
Aunque esta expansión ha sentado unas bases sólidas, el progreso de España en este sentido dista mucho de haberse completado. De cara a 2025, la atención se centrará en abordar los principales retos, ampliar aún más la infraestructura y garantizar la fiabilidad y accesibilidad de la red.
Empecemos…
Regiones clave impulsando el crecimiento: Madrid, Navarra y Cataluña
Estas regiones se han convertido en líderes en la expansión de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos, con importantes inversiones tanto en zonas urbanas como interurbanas.
Madrid: La capital de España se ha centrado en la integración de cargadores ultrarrápidos en las carreteras principales y las zonas urbanas, para dar servicio a los conductores privados y las flotas comerciales.
Navarra: Esta región ha optado por asociaciones público-privadas para mejorar el acceso a la carga, especialmente en zonas rurales con menos cobertura.
Cataluña: La red de Cataluña es la más avanzada y cuenta con estaciones de carga rápida y ultrarrápida para satisfacer las necesidades de la conducción de larga distancia.
A pesar de estos avances, sigue existiendo una brecha en las zonas menos desarrolladas, donde la conectividad sigue siendo limitada.
Principales retos de la red de recarga española
Si bien es cierto que se han logrado avances, el rápido crecimiento de la infraestructura de carga en España se ha enfrentado a varios desafíos que deben resolverse para mantener este impulso.
Retrasos en los permisos administrativos: Los prolongados procesos burocráticos han sido un gran obstáculo para la instalación de nuevas estaciones, especialmente en zonas rurales y regiones menos desarrolladas.
Fallos técnicos y mantenimiento insuficiente: Muchas estaciones antiguas permanecen inactivas debido a la falta de reparaciones periódicas y a los elevados costes de mantenimiento.
Desigualdad regional: Mientras que Madrid y Cataluña avanzan a buen ritmo, otras comunidades autónomas presentan un desarrollo mucho más lento.
Prioridades clave para 2025: Mejorando la red de carga EV en España
Para que España siga liderando el camino de la movilidad eléctrica, 2025 será un año crucial, en el que se prestará especial atención a las siguientes áreas prioritarias:
El camino hacia un futuro sostenible
España ha realizado importantes avances en su transición hacia la movilidad eléctrica, pero el camino hacia un sistema plenamente operativo y accesible aún presenta desafíos. La solución de los problemas de mantenimiento, la ampliación de la cobertura en las zonas rurales y la optimización de los procesos administrativos serán factores clave para seguir teniendo éxito.
Si se realizan inversiones específicas, se adoptan soluciones tecnológicas innovadoras y se establece una colaboración eficaz entre los sectores público y privado, España estará en condiciones de convertirse en un modelo de referencia en materia de infraestructura de carga de vehículos eléctricos en Europa.
¿Te ha resultado útil? ¿O crees que falta algo? Dinos qué te ha parecido.
¿Quieres saber más? Visita la comunidad Electroverse para disfrutar de más contenido electrizante.