agosto 2025

Electro Beat: tu dosis mensual de noticias sobre vehículos eléctricos (julio de 2025)

Electro Beat news header

Te damos la bienvenida a Electro Beat, donde resumimos las historias más destacadas sobre los vehículos eléctricos. Este mes, veremos la nueva señalización de estaciones de carga en Reino Unido, el vehículo número 13 millones de BYD, las nuevas normativas de la UE para flotas de alquiler y mucho más.

Empecemos…

xxx

BYD llega a los 13 millones de vehículos sin frenos a la vista

La automotriz china BYD acaba de sacar de producción su vehículo de nueva energía (NEV) número 13 millones, y no muestra señales de que su ritmo de fabricación vaya a echar el freno próximamente.

¿El modelo que ha marcado el hito? El lujoso sedán Yangwang U7 marca el cambio de tendencia de BYD, que se está orientando cada vez más hacia los eléctricos de gama alta. El ritmo de producción de la empresa ha sido asombroso: llegaron al millón 

de NEV en 2021 y tan solo el año pasado han superado la marca de los 10 millones. En julio de 2025, se han convertido oficialmente en la primera automovilística en alcanzar los 13 millones de NEV.

Y no se trata solo de producción: BYD está adelantando a todos en ventas también.

Los coches eléctricos de color azul claro están suspendidos en una cadena de montaje en una fábrica moderna, con el capó abierto y soportes amarillos.

BYD por números

  • 13 millones de NEV producidos, un récord mundial

  • Crecimiento interanual del +31,5 % en China (primera mitad de 2025)

  • 472.000 unidades vendidas en el extranjero en la primera mitad 2025: un aumento del 128,5 %

  • Líder global de NEV tanto en producción como en ventas

Expansión mundial a toda máquina

El BYD no solo se ha impuesto en China, sino que se está expandiendo rápidamente por toda Europa, el sudeste asiático y más allá. Con nuevos lanzamientos en mercados como India, Tailandia y varios países europeos, BYD se está posicionando como un serio competidor global.

Desde elegantes sedanes hasta SUV familiares, la marca está dando forma a una variada gama internacional capaz de adaptarse a toda clase de conductores y necesidades.

Nueva señalización y ayudas para dar más confianza a los conductores de eléctricos

El gobierno británico ha anunciado un nuevo impulso para fomentar la adopción del vehículo eléctrico, y en buena medida consiste en mejorar la señalización en carretera de los puntos de carga.

Pronto comenzarán a verse nuevas señales en las principales autopistas de Inglaterra. ¿El objetivo? Que los viajes de larga distancia sean más atractivos para los vehículos eléctricos y transmitir la seguridad de que hay suficientes estaciones de carga al alcance de todos.

La secretaria de transporte Heidi Alexander resume la campaña de esta forma: "Sabemos que el miedo a no encontrar puntos de carga es una importante barrera para la gente que se plantea hacer el cambio, y vamos a hacer frente a esta cuestión".

El gobierno también va a invertir en la electrificación de flotas públicas y destinará 8 millones de libras para renovar vehículos de más de 200 centros sanitarios Inglaterra.

Estación de recarga para vehículos eléctricos en un aparcamiento con varios cargadores y coches aparcados, con edificios y un cielo nublado como telón de fondo.

Datos destacados:

  • Nueva señalización de cargadores públicos: El público encontrará más fácilmente los puntos de carga en las carreteras principales

  • 8 millones de libras para renovar vehículos sanitarios: Se fomenta la electrificación de servicios públicos claveInfraestructura más visible: Se quiere dar más confianza al conductor que realiza viajes de larga distancia

Nuevas ayudas para vehículos eléctricos: hasta 3.750 libras de descuento

Para facilitar el coste inicial del cambio, el gobierno también va a aprobar una nueva subvención para vehículos eléctricos.

En resumen:

  • Descuento: de 1.500 a 3.750 libras

  • Coches con un precio inferior a 37.000 libras

  • Pedidos a partir del 16 de julio

  • Se aplica a automóviles en leasing o en planes de retribución flexible

  • Requisitos en función de la sostenibilidad de la producción

La UE plantea que las flotas de coches de alquiler sean totalmente eléctricas a partir de 2030

La Unión Europea sigue adelante con la agenda ecológica y se plantea una regulación que obligaría a las empresas de alquiler de coches y las grandes corporaciones a comprar solo vehículos eléctricos para sus flotas a partir de 2030, de acuerdo con el diario alemán Bild). 

¿Qué se está proponiendo?

El reglamento iría dirigido a empresas como Sixt y Europcar, y con él se pretende acelerar el abandono de los coches de combustión en la UE, cinco años antes de la prohibición general de los motores de combustión en 2035. Dado que las flotas de alquiler y los coches corporativos representan una enorme parte de las ventas de vehículos nuevos (alrededor del 60 %), la adopción del eléctrico debería aumentar en toda Europa.

Coche eléctrico naranja con la marca «Sixt Electric» circulando por una carretera rural, rodeado de vegetación y una valla de madera.

¿Cuáles son las consecuencias para el sector?

  • Mayor demanda de coches eléctricos = más producción de vehículos eléctricos.

  • Más inversión en infraestructura de carga pública.

  • Más gente que probará los eléctricos por primera vez = más oportunidades para convencer a nuevos conductores.

  • ¿Serán mayores los costes para las empresas de alquiler? Tal vez. Pero probablemente ahorrarán en combustible y mantenimiento a largo plazo.

¿Ha suscitado debate la propuesta?

El posible reglamento ha provocado conversaciones sobre la pertinencia de apostarlo todo a una sola tecnología (es decir, el vehículo eléctrico).  El canciller alemán Friedrich Merz sostiene que la medida podría ejercer presión sobre la industria automotriz de la región y que Europa no debería depender demasiado de los vehículos eléctricos. 

Los comentarios de Merz resaltan el creciente debate, pero también muestran la importancia decisiva del vehículo eléctrico para el futuro de Europa. Dentro del sector, muchos ven en esta iniciativa el tipo de medida audaz que se necesita para impulsar la inversión y la innovación, y una oportunidad para que Europa lleve la delantera mundial en movilidad sostenible.

Un antes y un después en Alemania: cargadores en las aceras

Cargar un eléctrico es ahora más práctica que nunca. Adiós a las incómodas estaciones de carretera: en Alemania han ensayado una nueva e inteligente forma de alimentar el coche, y los resultados no se han hecho esperar.

La tecnológica Rheinmetall ha desarrollado una nueva y emocionante tecnología: el cargador de bordillo. A diferencia de los voluminosos pilares que invaden las aceras, este cargador se integra en el bordillo y permanece oculto al ojo poco observador. Con esta solución compacta y discreta, apta tanto para ciudades concurridas como para calles rurales poco transitadas, podemos ir olvidándonos de las aparatosas unidades de carga.

Persona utilizando una aplicación para smartphone para desbloquear un bordillo en una acera, rodeada de vegetación.

¿Entonces, qué se esconde bajo la acera? Un equipo sorprendentemente potente. Cada cargador suministra 22 kW a través de un conector de tipo 2 y cuenta con un módem 4G (el cual se conecta a una red móvil 4G para enviar y recibir datos sin depender de wifi), conexión Ethernet y OCCP 1.6 (protocolo abierto de punto de carga, versión 1.6). En resumen, dispone de todas las tecnologías necesarias para comunicarse con los sistemas centrales, instalar actualizaciones en tiempo real e incluso realizar correcciones de software inalámbricas.

Y no se preocupe de que el mal tiempo le eche a perder la carga. Estas unidades cuentan con la clasificación IP68, por lo que son resistentes al polvo y soportan sin problemas un buen chapuzón. Tienen calefacción para los días fríos, refrigeración para los calurosos, y unos sensores que las apagan del todo si el nivel de agua sube más de lo normal. ¿Seguridad? Check. ¿Fiabilidad? Doble check.

Puestos a prueba en Colonia

En el último año, cuatro de estos cargadores han alimentado discretamente vehículos eléctricos en Colonia, en una prueba de campo dirigida por Rheinmetall y TankE GmbH. Después de 12 meses, el veredicto es claro: el cargador está listo para la carretera. Durante la prueba, se han alimentado más de 50 megavatios-hora de energía, con una media de unos 19 kilovatios-hora por sesión, lo que equivale a unos 120 km de autonomía por carga.

Mujer cargando un coche eléctrico azul en una estación de carga. Sostiene un enchufe de carga, con el coche aparcado en un espacio designado.

A los usuarios también les encantó. La valoración media de 100 participantes es de 4,38 estrellas sobre 5, y los conductores de más edad le dieron una puntuación superior por comodidad. ¿Las mayores ventajas? Aparcamiento sencillo, sin postes de protección y manejo sencillo con una sola mano. ¿La única queja? Visibilidad: los cargadores son tan discretos que pueden ser difíciles de detectar. (Rheinmetall solucionará este problema con una mayor iluminación y una mejor integración de la aplicación).

Bajo coste, alto impacto

Con un coste de menos de 10.000 € por unidad y un tiempo de actividad superior al 99 % durante la prueba, los cargadores de bordillo podrían reducir los costes de instalación y mantenimiento en comparación con las soluciones tradicionales. Además, evitan los parones de funcionamiento, ya que se pueden sustituir rápidamente gracias a su diseño modular.

La producción en serie ya ha comenzado y Rheinmetall se está preparando para instalarlos en más ciudades alemanas e incluso en otros países. Así que la próxima vez que vayas por una calle en Europa, mira hacia abajo: podrías tener tu futura estación de carga debajo de la acera.

Mientras tanto, en el Reino Unido: la revolución de cargar el coche si no tienes cochera

Alemania no es la única que innova. En Bournemouth, Christchurch y Poole, al sur de Inglaterra, están experimentando un nuevo sistema que hará que cargar el coche en la calzada sea mucho más sencillo.

La respuesta podrían ser unos sencillos "canales de carga". Se trata de unos ingeniosos surcos que van por debajo de la acera y que permiten llevar el cable de carga desde casa hasta el coche sin riesgo de que los viandantes tropiecen con él. Para millones de personas que viven en casas adosadas sin cochera, podría ser un punto de inflexión.

Coche rojo cargándose en una estación de recarga para vehículos eléctricos integrada en el pavimento junto a la acera.

El ayuntamiento ya ha aprobado el plan, y las primeras pruebas empezarán pronto. Si bien la instalación correrá a cargo de los vecinos, los costes podrían ser menores gracias a las ayudas del gobierno.

El concejal Andy Hadley resume la iniciativa de esta forma: "Gracias a los canales de carga, el vehículo eléctrico podría volverse una opción más atractiva para los vecinos que tienen que aparcar en la calzada".

Y no solo en Bournemouth: los ayuntamientos de Devon y Suffolk están considerando instalaciones similares. Todo esto se suma a un esfuerzo de todo el país para que tener un vehículo eléctrico sea más justo, fácil y barato para todos, sin importar cómo sea tu casa.

El estado estadounidense de Georgia invierte 58 millones de dólares en programas de carga de vehículos eléctricos 

Con el respaldo unánime de la Comisión de Servicios Públicos estatal, el plan Georgia Power 2025 va viento en popa y pronto desplegará más infraestructura de movilidad eléctrica por todo el estado. Y por si eso fuera poco, un proyecto piloto único en su clase ensayará si los autobuses escolares eléctricos pueden servir de fuentes de carga universales.

Qué se está preparando

  • 52 millones de dólares se destinarán al Make Ready Program, que creará las conexiones de red necesarias para cargadores de vehículos eléctricos.

  • Casi 6 millones se asignarán al Community Charging Program, cuyo objetivo es llevar cargadores a zonas marginadas y generalizar su presencia por todo el estado.

  • El proyecto piloto V2X instalará cargadores de vehículos eléctricos en 10 distritos escolares y ensayará si los autobuses escolares eléctricos pueden servir de complemento a la red devolviendo energía en las horas punta e incluso aportando alimentación de reserva en caso de cortes de luz. 

Autobuses escolares amarillos cargándose en estaciones eléctricas en un aparcamiento bajo un cielo azul claro.

¿En qué situación se encuentran otros estados de Estados Unidos?

Aunque California es campeona en vehículos eléctricos per cápita, las ventas de eléctricos nuevos y el número total de cargadores, programas y proyectos pilotos como el que acabamos de mencionar colocan a Georgia en un puesto privilegiado de la electrificación. Según un estudio realizado por Recurrent, Georgia tiene 15 puertos de carga por vehículo eléctrico (a fecha de mayo de 2025), y el plan Georgia Power 2025 debería acelerar aún más esta tendencia. 

Los diez estados estadounidenses con más cargadores públicos (a fecha de mayo de 2025)

  • California: 52.192 puertos

  • Nueva York: 16.951 puertos

  • Florida: 11.940 puertos

  • Texas: 11.180 puertos

  • Washington: 6.986 puertos

  • Colorado: 6.216 puertos

  • Georgia: 6.152 puertos

  • Nueva Jersey: 4.940 puertos

  • Illinois: 4.445 puertos

  • Arizona: 4.260 puertos

  • Oregón: 3.841 puertos

  • Vermont: 1.191 puertos

Fuente: Recurrent

¿Qué nos depara el futuro?

Los grupos industriales apoyan completamente estas medidas, y eso es una muy buena noticia. La Coalición por la Electrificación ha calificado el plan como un "triunfo para el transporte limpio y el crecimiento económico a largo plazo". Georgia ya es líder en Estados Unidos en fabricación de vehículos y creación de nuevos puestos de trabajo relacionados con la movilidad eléctrica, los cuales representan el 16 % de los anuncios de trabajo de este tipo en todo el país. Pero aún queda mucho por hacer. 

Anne Blair, vicepresidenta de Políticas y Transporte de la Coalición por la Electrificación, pidió un programa de carga específico para residentes de bloques de viviendas y un programa de reembolso de cargadores de vehículos eléctricos más audaz para las empresas. 

"Estas iniciativas son esenciales para garantizar un acceso justo a las estaciones de carga de vehículos eléctricos y para que todos los georgianos, independientemente de su residencia, puedan repostar el vehículo de su elección". 

Es un momento electrizante para el estado de Georgia. Los autobuses escolares eléctricos convertidos en fuentes de energía móviles o las inversiones en comunidades marginadas son solo un par de ejemplos de cómo una política inteligente en materia de electrificación puede fomentar no solo la sostenibilidad, sino también la resiliencia, la equidad y el crecimiento económico.

Los 5 mejores eléctricos del segundo trimestre de 2025 en Reino Unido

Octopus Electric Vehicles revela su top 5 entre los vehículos eléctricos más vendidos en el segundo trimestre (de abril a junio) de 2025. El primer puesto va para el OMODA E5, lo que es indicativo de la creciente demanda de modelos asequibles y de altas prestaciones de nuevas marcas especializadas. En el top cinco han entrado:

  1. OMODA E5

  2. CUPRA Born

  3. Tesla Model Y

  4. Ford Puma Gen-E®

  5. Skoda Elroq

El OMODA E5 destaca por su contundente propuesta de valor, disponible a través de un plan de retribución flexible por poco más de 300 libras al mes, con seguro y mantenimiento incluidos. Los planes de retribución flexible siguen siendo uno de los principales motores de la adopción del coche eléctrico, ya que ofrecen ahorros significativos al alquilar con opción a compra y al cargar en estaciones públicas a través de Octopus Electroverse.

Un elegante y moderno SUV azul claro aparcado en un entorno urbano, con faros afilados y una parrilla distintiva.

Octopus EV ha observado un cambio en el mercado: los pioneros del coche eléctrico están dado paso ahora a conductores con un perfil más común, y se están sumando nuevas marcas que cuestionan a los actores consolidados.

"Hemos llegado a un punto de inflexión. Los pioneros han allanado el camino, y ahora estamos viendo conductores con un perfil más corriente que se están pasando al eléctrico porque les sale más rentable, ya sea por coste, comodidad o conciencia ambiental. El OMODA E5 es la prueba de que, si un coche ofrece estilo, prestaciones y ahorro, el público responderá".

  • Procurement Director y EV Guru en Octopus Electric Vehicles, Alvin Castillo

Se espera que los próximos modelos, como el JAECOO J5 y el Geely EX5, mantengan fuerte la demanda en el tercer trimestre.

Octopus EV también ha puesto en marcha un plan que permitirá a los usuarios ahorrar hasta un 40 % al cargar en estaciones públicas gracias a un programa de retribución flexible siempre que utilicen Octopus Electroverse, la red pública de carga más grande de Europa.

xxx

Feeling enlightened or do you think something was missing? Let us know by sharing your feedback.

Interested in learning more? Head over to our Electroverse Community area for more electrifying content!