julio 2025

Electro Beat: Tu dosis mensual de noticias sobre vehículos eléctricos (junio de 2025)

Electro Beat news header

Te damos la bienvenida a Electro Beat, donde resumimos las historias más destacadas sobre los vehículos eléctricos. Este mes, ponemos el foco en una batería que se carga en tan solo 18 segundos, en el importante salto que ha dado BYD con la introducción de sus cargadores ultrarrápidos en Europa, en los nuevos Leaf y Micra de Nissan, y mucho más.

Empecemos…

xxx

Una batería de un vehículo eléctrico que se carga por completo en tan solo 18 segundos

Una empresa del Reino Unido afirma que está a punto de revolucionar la industria de los vehículos eléctricos con una batería que tarda en cargarse por completo tan solo 18 segundos. Y no, no es un error; has leído bien: 18 segundos. El equipo de ingeniería de RML Group ha recibido oficialmente la aprobación para producir en masa su batería VarEVolt de alta potencia. Esto supondrá un importante avance, ya que esta tecnología empezará a estar a disposición de un número mayor de fabricantes de vehículos eléctricos.

La batería ha superado la certificación de Conformidad de producción (CoP), un requisito normativo clave previo a la fabricación a gran escala. Hasta hace poco, RML producía su batería VarEVolt en cantidades muy limitadas para proyectos a pequeña escala. Ahora, podrá abrirse paso de una manera mucho más amplia en la industria.

Primer plano de un paquete de baterías de un vehículo eléctrico con cables naranjas sobre una mesa blanca en una habitación luminosa.

¿Cómo funciona la batería VarEVolt?

El superpoder de la batería VarEVolt radica en su velocidad de carga/descarga de 200C, lo que le permite cargarse o descargarse por completo en tan solo 18 segundos. Se trata de un avance considerable con respecto al estándar actual. Comparémoslo con el caso del Porsche Taycan, uno de los vehículos eléctricos más rápidos en cargarse del mercado. Este vehículo tarda entre 12 y 15 minutos en cargarse del 10 % al 80 %.

La batería VarEVolt también es capaz de suministrar 6 kilovatios por kilogramo, algo idóneo para vehículos de altas prestaciones. Según RML, la batería puede "entregar toda su potencia en un abrir y cerrar de ojos", lo que la hace ideal para hiperdeportivos y otros vehículos de altas prestaciones que requieren unos niveles descomunales de potencia.

Una carga más rápida no solo para los vehículos eléctricos más modernos

Una de las cosas que más llaman la atención de la batería VarEVolt es su diseño modular. Esto significa que, además de montarse en vehículos nuevos, también puede adaptarse para vehículos híbridos y eléctricos de alta gama más antiguos. RML ya está trabajando en kits para reemplazar las baterías antiguas de los hiperdeportivos como el LaFerrari o el McLaren P1, lo que aumentaría considerablemente tanto su autonomía como su rendimiento.

"Podemos fabricar una batería de sustitución que proporcione más autonomía y, si el equipo lo permite, una potencia hasta ocho veces superior", afirmó Michael Mallock, de RML.

Un gran paso hacia el mercado general

Hasta ahora, el uso de la batería VarEVolt se limitaba principalmente a proyectos a pequeña escala y vehículos de altas prestaciones, como el hiperdeportivo híbrido futurista Czinger 21C. Pero acaban de recibir la certificación para poder fabricarla en masa, lo que les permitirá ampliar su uso a un número mayor de vehículos eléctricos.

Hay muchos conductores reticentes a pasarse a lo eléctrico por la autonomía y los tiempos de carga. Esta tecnología de carga ultrarrápida puede terminar de convencerlos, ya que supondrá un antes y un después no solo para los vehículos eléctricos de lujo y altas prestaciones, sino para el mercado en general.

Elegante automóvil deportivo negro con faros iluminados en una calle de la ciudad al anochecer, horizonte y luces traseras brillantes en el fondo.

BYD toma la delantera con la introducción de sus cargadores ultrarrápidos en Europa

Olvídate si eres de los que pensaban que los vehículos eléctricos no se podían cargar más rápido. El fabricante de automóviles chino BYD ha confirmado sus planes de introducir sus cargadores ultrarrápidos en Europa en los próximos 12 meses. Estos cargadores de más de 1.000 kW podrían convertirse en los cargadores públicos más rápidos de Europa, ya que podrían llegar a cargar por completo uno de los modelos BYD compatibles en tan solo cinco minutos.

Estación de carga futurista con un elegante diseño plateado, flanqueada por dos unidades industriales, todas con el logotipo de BYD en un entorno moderno.

BYD, que ha anunciado la instalación de 15.000 cargadores ultrarrápidos en China, ha puesto ahora su punto de mira en Europa.

"Estamos hablando de un tiempo similar al que se tarda en repostar gasolina, pero sin gasolina de por medio", comentó Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD.

¿En qué se diferencian estos cargadores?

Mientras que la mayoría de los cargadores rápidos alcanzan los 350 kW, el sistema de BYD llega hasta los 1.360 kW. Es decir, es casi cuatro veces más rápido que los cargadores más rápidos disponibles actualmente en Reino Unido y Europa.

¿Tan rápido sería cargar un vehículo con esos 1.360 kW?

A máxima velocidad, el nuevo cargador de BYD ofrece:

  • Una autonomía de 100 km en menos de 1 minuto.

  • Una carga completa en unos 5 minutos.

  • Un tiempo de carga parecido a lo que se tarda en repostar un coche de gasolina.

Estas velocidades se han reservado principalmente para camiones eléctricos o vehículos pesados, pero BYD quiere extender su uso a los turismos eléctricos.

¿Está tu coche preparado para la carga ultrarrápida?

Todavía no, o por lo menos no en Europa.

Ahora mismo, BYD solo ofrece dos modelos (el Han L y el Tang L) capaces de soportar esta carga ultrarrápida, y estos modelos solo se comercializan en China de momento. Sin embargo, ya están a la venta las versiones europeas de estos modelos, y pronto podría llegar su actualización.

¿Y a qué se debe la importancia de este avance?

El rápido despliegue tecnológico de BYD pone de manifiesto la rapidez con la que está evolucionando la infraestructura asociada a los vehículos eléctricos y la agresividad con la que está desafiando a las marcas europeas.

Una nueva era en la industria de los vehículos eléctricos: BYD supera a Tesla en Europa por primera vez

BYD no solo está revolucionando Europa con cargadores más rápidos, sino que ha llegado a superar a Tesla.

En abril de 2025, BYD matriculó 7.231 vehículos eléctricos en Europa, mientras que Tesla solamente matriculó 7.165 vehículos. La diferencia es mínima, pero el hito es digno de mención: es la primera vez que BYD supera a Tesla en el mercado de los vehículos eléctricos de la región.

Lo más llamativo es la rapidez con la que ha ocurrido. Hace poco más de dos años, BYD solo operaba en Noruega y los Países Bajos. En la actualidad, está plantando cara a marcas ya consolidadas en el continente.

Una fila de automóviles BYD Dolphin plateados alineados en una línea de producción de una fábrica automotriz moderna y bien iluminada.

El objetivo de BYD no es simplemente lanzar coches al mercado, su objetivo es desarrollar una marca que se adapte a las necesidades locales y pueda expandir sus operaciones a nivel mundial.

"Es un momento decisivo para el mercado automovilístico europeo", Felipe Muñoz, Jato Dynamics

Y los datos lo respaldan:

  • Las ventas de vehículos eléctricos y vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) de BYD experimentaron un aumento interanual de un 359 %.

  • Las ventas de Tesla cayeron un 49 %.

BYD ya ha superado a Tesla en todo el mundo como el mayor fabricante de vehículos eléctricos en términos de volumen, gracias en gran parte a la creciente demanda en China. Pero su rápido ascenso en Europa sugiere que no se trata solamente de un cambio puntual circunscrito a un solo mercado, sino de un cambio global.

Según un estudio, las baterías de los vehículos eléctricos pueden durar más que los coches de gasolina

¿Te preocupa cuánto puede llegar a durar la batería de tu vehículo eléctrico? Puedes respirar tranquilo.

Un nuevo estudio realizado por Geotab, una empresa de soluciones telemáticas para vehículos, ha revelado que las baterías de los vehículos eléctricos no solo son duraderas, sino que pueden durar más que la mayoría de los vehículos de gasolina o diésel que circulan actualmente por nuestras carreteras.

Brazos robóticos que ensamblan paquetes de baterías en una instalación de fabricación avanzada con maquinaria automatizada y sistemas de transporte.

¿Cuál es la vida útil de las baterías de los vehículos eléctricos?

En el estudio, se analizaron los datos de más de 10.000 vehículos eléctricos y se descubrió que la mayoría de las baterías de alta tensión sufren un deterioro de solo un 1,8 % anual de media. Por tanto:

  • Tras 5 años de uso, la batería conservará alrededor del 91 % de su autonomía original.

  • Tras 10 años, conservará alrededor del 83 %.

  • Tras 20 años, conservará un 64 % de su capacidad original, más que suficiente para el uso diario.

La mayoría de los vehículos eléctricos ofrecen ahora una autonomía muy superior a los 250 km, así que, por mucho que bajen su capacidad al cabo de 20 años, todavía podrás circular con ellos.

Rompiendo mitos: ¿Es verdad que las baterías de los vehículos eléctricos suelen averiarse? No. Es muy raro que las baterías se averíen. De hecho, el porcentaje de averías de los vehículos eléctricos modernos es inferior al 0,5 %; dicho esto, podríamos afirmar que los problemas relacionados con las baterías son estadísticamente insignificantes para la mayoría de los conductores.

EV Battery pre-installation

¿Qué significa esto para los conductores?

Lo último por lo que debe preocuparse el propietario de un vehículo eléctrico es por la vida útil de la batería. Es cierto que la autonomía va bajando paulatinamente con el paso del tiempo, pero es un deterioro gradual y perfectamente asumible, sobre todo si lo comparamos con el desgaste mecánico propio de los motores diésel o de gasolina.

  • Pasarán unos cuantos años antes de que tengas que cambiar la batería.

  • No es cierto eso de que un día llegas y la batería ha muerto.

  • Puedes comprar sin problema un vehículo eléctrico de segunda mano, ya que todavía tiene mucha vida por delante.

En resumen: el mito que dice que "las baterías de los vehículos eléctricos no duran" no se sostiene.

Nissan presenta los nuevos Leaf y Micra eléctricos

Nissan se viene arriba con el lanzamiento de los nuevos modelos eléctricos Leaf y Micra. Estos vehículos eléctricos vienen repletos de nuevas características y elegantes actualizaciones de diseño para no dejar a nadie indiferente. Veamos qué novedades incluyen.

Nissan Leaf

Red Nissan Leaf driving on a road with blurred greenery in the background, showcasing its sleek design and aerodynamic shape.

Nissan Leaf 2010

A light green coloured Nissan Leaf 2025 model, with a blue and green background

Nissan Leaf 2025

Nissan ha recorrido un largo camino desde el lanzamiento del primer Leaf allá por 2010. Son muchos los vehículos eléctricos que han superado al Leaf en multitud de categorías con el paso del tiempo: autonomía, tiempo de carga, estilo y mucho más… ¡Hasta ahora!

Veamos una comparativa rápida entre el Leaf de 2010 y el Leaf de 2025:

Nissan Leaf de 2010Nissan Leaf de 2025
Autonomía de 117 km (73 millas)Autonomía de 604 km (375 millas)*
Carga del 20 al 80 % en 30 minutosCarga del 20 al 80 % en 30 minutos
Consumo de energía de 5,47 km/kWh (3,4 millas/kWh)Consumo de energía de 7,04 km/kWh (4,38 millas/kWh)

*Con el nuevo Leaf, es posible elegir la batería que queremos montar: el modelo Standard Range de 52 kWh, que ofrece hasta 434 km (270 millas) de autonomía, y el modelo Extended Range de 75 kWh, que ofrece hasta 604 km (375 millas) de autonomía.

Lo que sugieren estas estadísticas es que, aunque el nuevo modelo tarde lo mismo en cargarse que el antiguo en la red de cargadores públicos, se obtiene una autonomía nada más y nada menos que unas cinco veces superior. Ahora puedes utilizar tu nuevo Leaf para realizar todos esos viajes largos por carretera que habías planeado hacer con un vehículo eléctrico.

Además de las innovadoras mejoras internas, el nuevo Leaf también ha recibido un lavado de cara por fuera. Arriba podrás ver el modelo en color "Luminous Teal", pero también está disponible en los siguientes colores: Fuji Sunset Red, Pearl White, Sukumo Blue, Ceramic Gray y Gun Metallic, todos ellos con techo panorámico. A pesar de la extravagancia de los nombres, estos colores dan un toque característico y peculiar a este vehículo eléctrico.

Dato curioso: Las luces de freno 3D integradas en la franja negra del portón trasero tienen un significado oculto. Dicen "dos-tres" en japonés, es decir, "Ni-San".

Nissan Micra

Ya es oficial: el Micra de gasolina ha dejado de fabricarse y el Micra eléctrico ha venido a ocupar su puesto. 

El primer Nissan Micra apareció en Japón en 1982. A este modelo le han sucedido cuatro generaciones más. Ahora llega el momento de la sexta generación, y viene pisando fuerte, ya que será el primer Micra eléctrico que verá la luz.

Orange Nissan Micra 2017 parked by a seaside railing, under a clear blue sky

Nissan Micra 2017

A blue Nissan Micra is displayed indoors on a black platform, with large windows and cityscape in the background.

Nissan Micra 2025

Veamos las tan ansiadas novedades. En primer lugar, viene con dos opciones de batería: una batería de 40 kWh o una de 52 kWh. Si eliges la batería de 40 kWh, tendrás hasta 309 km (192 millas) de autonomía; en cambio, si eliges la de 52 kWh, la autonomía pasa a ser de 407 km (253 millas). 

Este llamativo y pequeño coche urbano tiene mucho que ofrecer:

  • Se carga del 20 al 80 % en menos de 15 minutos para que puedas reanudar la marcha en un abrir y cerrar de ojos.

  • El maletero tiene 326 litros de capacidad, espacio más que suficiente para llevar todo tu equipaje.

  • Está disponible en seis colores diferentes: Authentic Blue (como el de la imagen de arriba), Elegant Silver, Rebel Red, Mystery Black, Pure White y Nobel Marine (azul marino).

  • Luces de freno y faros circulares exclusivos que se encenderán cuando te acerques 😉.

  • Iluminación interior en 48 colores: tan llamativo por dentro como por fuera.

Visita el sitio web de Nissan para obtener más información sobre los nuevos Leaf y Micra.

Las ventas de vehículos eléctricos están batiendo todos los récords en 2025

Más de uno de cada cuatro coches vendidos en todo el mundo en 2025 será eléctrico. Esa es la conclusión clave a la que se ha llegado en dos nuevos informes de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y BloombergNEF, que ponen de manifiesto que los vehículos eléctricos siguen ganando terreno a pesar de la agitación del mercado y de los cambios en las políticas.

A continuación, resumimos brevemente la situación actual del mercado de los vehículos eléctricos, los factores que aceleran (y ralentizan) su crecimiento y lo que nos depara el futuro:

BYD headlines global sales
Las ventas mundiales de vehículos eléctricos alcanzaron nuevos récords

Los vehículos eléctricos ya no son una rareza. Según el último informe de la AIE Global EV Outlook, se prevé que las ventas de vehículos eléctricos superen los 20 millones de unidades este año en todo el mundo, lo que representa más del 25 % de todos los automóviles vendidos.

En 2024 se vendieron más de 17 millones de vehículos eléctricos y la cuota de mercado logró situarse por primera vez por encima del 20 %. El crecimiento no se ha ralentizado. De hecho, durante el 1.er trimestre de 2025, las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 35 % interanual.

China sigue siendo el mayor mercado de vehículos eléctricos del mundo, donde casi la mitad de todos los coches nuevos vendidos en 2024 fueron eléctricos. Estamos hablando de más de 11 millones de vehículos, aproximadamente la misma cantidad que se vendió en todo el mundo hace tan solo dos años.

Este crecimiento también está siendo importante en los mercados emergentes. Las ventas de vehículos eléctricos en Asia y Latinoamérica aumentaron más del 60 % en 2024 gracias a la reducción de los aranceles y a las nuevas políticas locales, lo que ha contribuido a que los vehículos eléctricos sean más accesibles.

Los precios de los vehículos eléctricos están bajando, especialmente en China

Uno de los factores que contribuye a la adopción de los vehículos eléctricos es la bajada de los precios. En 2024, bajó el coste medio mundial de un vehículo eléctrico de batería (BEV) gracias a la caída de los precios de las baterías y al aumento de la competencia.

En China, dos tercios de los vehículos eléctricos vendidos eran más baratos que los vehículos con motor de combustión, incluso sin aplicar los incentivos. Esto contrasta con la situación de otros países. Por ejemplo, en Alemania, los vehículos eléctricos siguen siendo un 20 % más caros y en EE. UU., un 30 % más caros.

Los camiones eléctricos están ganando cada vez más popularidad

Los camiones eléctricos también van en aumento. Las ventas mundiales aumentaron un 80 % en 2024 gracias en gran parte al rápido crecimiento del mercado chino. Ciertos camiones eléctricos de servicio pesado empiezan a plantar cara a los modelos diésel en términos de costes.

El cambio a lo eléctrico en los vehículos de tres ruedas se está produciendo a un ritmo mucho más rápido: en 2024, más del 80 % de todos los vehículos de tres ruedas vendidos en todo el mundo eran eléctricos.

¿Qué nos depara el futuro en el mercado mundial de los vehículos eléctricos?

Las predicciones generales para el mercado de los vehículos eléctricos son:

Las baterías de estado sólido están a punto de llegar: el 10 % de la demanda de baterías podría ser de baterías de estado sólido en 2035.

Un Ford EV conectado a un cable.

Los vehículos eléctricos ya no son solo el futuro, sino que están redefiniendo la industria automotriz a nivel mundial. La transición avanza con paso firme y más de uno de cada cuatro coches nuevos vendidos en 2025 serán eléctricos.

Aunque todos los mercados no avanzan al mismo ritmo, la tendencia general es clara: los vehículos eléctricos son cada vez más asequibles, más accesibles y más atractivos para los conductores de todo el mundo. China sigue a la cabeza, los mercados emergentes avanzan a buen ritmo y en EE. UU., a pesar de las dificultades, siguen produciéndose avances.

Los precios de las baterías están bajando, están apareciendo nuevos modelos de todos los precios y la infraestructura está en pleno proceso de expansión. A medida que avancen las políticas y sigan apareciendo nuevos desarrollos, los vehículos eléctricos podrán pasar de una adopción incipiente a una adopción generalizada.

Una apuesta de futuro: un proyecto europeo valorado en 10 millones de euros para mejorar la carga de los camiones eléctricos

¡Buenas noticias desde Finlandia! Un nuevo proyecto llamado MACBETH está sentando las bases para que los camiones eléctricos puedan cargarse de una manera mucho más rápida y sencilla en toda Europa. Financiada con 10 millones de euros procedentes de fondos europeos, esta iniciativa de cuatro años de duración pretende llevar la carga de los camiones eléctricos a nuevas cotas.

¿En qué consiste exactamente la iniciativa MACBETH? El proyecto se centra en el desarrollo de sistemas de carga ultrarrápida capaces de alimentar camiones eléctricos de servicio pesado en mucho menos tiempo. Estamos hablando de estaciones de carga que pueden suministrar hasta 1.200 kW de energía; esto supone un avance importante con respecto a los sistemas de carga actuales de la mayoría de los camiones eléctricos.

Un camión eléctrico MAN circulando por un puente con un lago y montañas al fondo.

Cabe señalar una característica interesante que se está probando en el marco de este proyecto: un brazo de carga robotizado, un sistema manos libres que permite conectar automáticamente el cargador al camión para facilitar la carga y para que el proceso sea más cómodo.

El proyecto está dirigido por el VTT Technical Research Centre of Finland y en él participan 19 socios, entre los que se incluyen organizaciones tan conocidas como MAN Truck & Bus y Kempower. Juntos, están construyendo dos centros piloto a gran escala donde probarán estos sistemas de carga ultrarrápida con diferentes tipos de camiones eléctricos, tanto para flotas comerciales como para uso privado.

Una persona con una camisa a rayas y pantalones vaqueros aparece con los brazos cruzados en un entorno industrial con maquinaria y estructuras metálicas en el fondo.

Yancho Todorov (arriba), Senior Scientist and Project Coordinator de VTT, mencionó que la iniciativa también tratará de desarrollar nuevos modelos de negocio para respaldar el despliegue de la infraestructura de carga.

¿Dónde radica su importancia?

La UE se ha fijado unos ambiciosos objetivos climáticos para reducir las emisiones en el transporte un 90 % para 2050, y los camiones eléctricos desempeñarán un papel fundamental en ello. Pero si queremos que los camiones eléctricos sean prácticos para el uso diario, la carga debe ser rápida, fiable y sencilla, y eso es exactamente lo que se pretende con MACBETH.

Además de la tecnología, el proyecto también está estudiando cómo puede integrar estos centros de carga en la logística y explorando nuevos modelos de negocio para la infraestructura de carga.

En resumen, MACBETH es un gran paso para que los camiones eléctricos empiecen a dominar las carreteras europeas con unas soluciones de carga rápidas, eficientes e inteligentes.

xxx

¿Te ha resultado útil? ¿O crees que falta algo? Dinos qué te ha parecido.

¿Quieres saber más? Visita la comunidad Electroverse para disfrutar de más contenido electrizante.