Electro Beat: tu dosis mensual de noticias sobre vehículos eléctricos (mayo de 2025)
Te damos la bienvenida a una nueva edición de Electro Beat, donde te ofrecemos un breve resumen de todas las novedades del mundo de los vehículos eléctricos durante el último mes. Sigue leyendo para conocer las innovaciones en tecnología de baterías, instalaciones más sencillas de cargadores de vehículos eléctricos, el vehículo eléctrico más pequeño de Japón y mucho más.
Empecemos…
Adiós a la burocracia: ahora es más fácil instalar un cargador de vehículos eléctricos en el Reino Unido
El gobierno del Reino Unido ha eliminado un obstáculo clave para la carga de vehículos eléctricos en hogares y empresas: los propietarios de instalaciones ya no tienen que solicitar un permiso de obras para instalar un punto de carga de vehículos eléctricos.
Este cambio, anunciado por el Ministerio de Transportes a finales de mayo, tiene por objeto hacer que la transición a la conducción eléctrica sea más sencilla, económica y beneficiosa para todo el mundo.
¿Qué ha cambiado?
Antes, la instalación de un punto de carga podía implicar largas y costosas solicitudes de planificación, especialmente en zonas protegidas o en establecimientos comerciales. Ahora, esos requisitos han desaparecido para la mayoría de las instalaciones en hogares y empresas.
Estimación del ahorro: el gobierno afirma que esta reducción de la burocracia permitiría ahorrar hasta 1.100 £ de media en costes de planificación.
Ventajas importantes
Aunque la infraestructura de vehículos eléctricos del Reino Unido ha avanzado mucho, el acceso a la carga sigue siendo uno de los mayores retos, especialmente para las personas que no disponen de acceso privado a su vivienda o viven de alquiler.
Esta reciente noticia supone una gran ventaja para:
Propietarios de viviendas con acceso privado: no tendrán que presentar más solicitudes de planificación para la instalación de cargadores privados.
Empresas y centros de trabajo: tendrán mayor facilidad para instalar cargadores de destino.
Centros comerciales y de ocio: se acelerará la instalación de cargadores públicos en aparcamientos y proximidades.
Vivo de alquiler y no dispongo de acceso privado a mi vivienda, ¿puedo obtener una subvención?
¡Claro! Si vives de alquiler, o tienes un piso en propiedad, y dispones de aparcamiento en la calle, puedes optar a una subvención del gobierno de hasta 350 £ para ayudarte con los costes de instalación. Presenta tu solicitud aquí.
¿Necesito autorización si vivo en una zona protegida?
En términos generales, los permisos de obras ya no son necesarios, pero en determinadas zonas sensibles pueden seguir aplicándose normas locales. Si no lo tienes claro, consúltalo siempre con tu ayuntamiento.
¿Hay trámites adicionales para mí como persona que alquila o es arrendataria?
Tienes derecho a las subvenciones del gobierno, pero necesitarás la autorización de la persona que te alquila la vivienda. También se está presionando para que se mejoren los derechos legales de las personas inquilinas o arrendatarias.
Las baterías de los vehículos eléctricos son cada vez más baratas e inteligentes
El sector de las baterías de vehículos eléctricos está experimentando grandes cambios. En 2024, los precios mundiales de las baterías bajaron un 20 %, lo que supone la mayor caída interanual en casi una década. No se trata solo de una buena noticia para los fabricantes: indica que los vehículos eléctricos son cada vez más asequibles, avanzados y accesibles.
Sin embargo, no es solo una cuestión de precio. A medida que la tecnología evoluciona y la producción aumenta, las baterías son cada vez más duraderas, se cargan con mayor rapidez y su fabricación es más ecológica. En definitiva: son cada vez mejores.
¿A qué se debe esta bajada del precio?
Los precios de las baterías han alcanzado los 139 $/kWh de media (frente a los 175 $ de 2023).
Las baterías LFP están en auge: ya representan casi el 50 % del mercado gracias a su bajo coste y larga duración.
Los precios de las materias primas han disminuido, especialmente el litio.
Más gigafactorías = más competencia e innovación a mayor escala.
Resulta alentador que los vehículos totalmente eléctricos dispongan ahora de baterías más baratas por kWh que los híbridos enchufables, ya que esto contribuye a aumentar la tendencia del mercado hacia los 100 % eléctricos.
sigue ocupando una posición de liderazgo, con cerca del 80 % de la producción mundial de baterías.
Corea del Sur
está impulsando tecnologías de nueva generación, como los ánodos de silicio.
Estados Unidos
la producción aumentó un 50 %, y las empresas coreanas incrementaron la producción local.
Europa
mantiene un crecimiento del 10 %, con una fuerte inversión público-privada.
Las baterías LFP también se están afianzando en Europa, y ahora representan el 90 % del crecimiento de las nuevas baterías de vehículos eléctricos en la región. EE. UU. está ligeramente por detrás, pero ganando terreno.
Grandes avances en el horizonte
La tecnología de las baterías no solo es cada vez más económica, sino también más inteligente.
En los últimos meses ha destacado una batería de silicio desarrollada por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang, en Corea del Sur. En las primeras pruebas, se alcanzó el equivalente a 5.000 kilómetros (3.100 millas) con una sola carga.
Este nivel de autonomía no llegará a las carreteras de forma inmediata, pero los datos son prometedores. Estas baterías almacenan mucha más energía que las actuales baterías de iones de litio, sin comprometer los tiempos de carga ni la duración de los ciclos. Si se comercializan, podrían suponer un gran avance para los vehículos eléctricos, especialmente en climas fríos o en trayectos de larga distancia.
El nuevo informe del ADAC alemán lo confirma: los coches eléctricos son más fiables que los de combustible
Un reciente informe del ADAC alemán confirma lo que muchos usuarios de coches eléctricos creen desde hace tiempo: los coches eléctricos son más fiables que los de combustible.
Pero el ADAC no se limita a hacer conjeturas. El año pasado gestionó 3,6 millones de averías, lo que le proporciona una montaña de datos con los que trabajar. Dado que cada vez hay más vehículos eléctricos en la carretera y de mayor antigüedad, por fin se dispone de suficiente información desglosada para compararlos directamente con los coches de combustible, y los eléctricos salen ganando.
Según el periódico alemán Handelsblatt, los coches eléctricos matriculados entre 2020 y 2022 solo registraron una media de 4,2 averías por cada 1.000 vehículos. En cambio, los coches de combustible registraron 10,4 averías por cada 1.000 vehículos, una cifra mucho mayor. Esta gran diferencia desmonta el mito de que los vehículos eléctricos tienen más probabilidades de dejarte tirado.
Curiosamente, la mitad de las averías de los coches eléctricos tuvieron una causa muy simple: el agotamiento de la batería de 12 V (la batería que hace funcionar las luces y los cierres, no la grande que alimenta el coche). Lo mismo ocurre con cerca del 45 % de las averías de los coches de combustible. Tesla, por ejemplo, ahora avisa cuando llega el momento de sustituir la batería de 12 V, lo que supone una pequeña novedad que marca una gran diferencia.
Por lo demás, los coches eléctricos presentaron menos problemas en casi todas las categorías: sistemas eléctricos, gestión del motor, iluminación, etc. Y aunque todavía no disponemos de décadas de datos sobre los coches eléctricos, la sencillez de sus sistemas de propulsión sugiere que tendrán menos problemas a largo plazo. Los motores de combustible contienen muchas piezas móviles que pueden fallar con el tiempo, mientras que los coches eléctricos carecen de ellas.
En resumen, los coches eléctricos no solo son mejores para el planeta, sino que también es menos probable que te dejen tirado. ¡Y vigila esa pequeña batería de 12 V!
La nueva política de vehículos eléctricos de la India: bajar los impuestos a los coches eléctricos importados para atraer a las empresas fabricantes de automóviles de todo el mundo
India ha anunciado su nueva política sobre vehículos eléctricos, destinada a atraer a las grandes empresas fabricantes de automóviles de todo el mundo a su mercado.
Este es el plan: durante cinco años, las empresas podrán importar coches eléctricos cuyo precio sea igual o superior a 35.000 $ con un arancel aduanero reducido de solo el 15 %. A cambio, deben invertir al menos 486 millones de dólares (unos 41.500 millones de rupias) para establecer la fabricación de vehículos eléctricos en la India.probable que te dejen tirado. ¡Y vigila esa pequeña batería de 12 V!
La fabricación debe comenzar en un plazo de tres años a partir de la aprobación. Asimismo, las empresas fabricantes de automóviles deben alcanzar sus objetivos de abastecimiento local: el 25 % en tres años y el 50 % en cinco años. Este impulso al valor añadido doméstico (VAD) tiene por objeto fomentar el empleo local y ampliar el sector de los vehículos eléctricos en la India.
Los coches pueden importarse como unidades completamente construidas (CBU), lo que significa que se fabrican en el extranjero y se envían listos para la venta. Sin embargo, la reducción del impuesto de importación solo se aplicará a un número de vehículos y durante un periodo de tiempo limitados.
Esta medida, que fue anunciada en marzo de 2025, forma parte de una estrategia más amplia para acelerar la transición de la India a los vehículos eléctricos, al tiempo que pretende fomentar la inversión extranjera. Tesla ya está explorando ubicaciones y estableciendo equipos en la India.
Los expertos afirman que el éxito dependerá de una ejecución sólida, de unas mejores opciones de financiación e infraestructura de carga y del desarrollo del talento local. Con todo, esta política supone un gran paso adelante para los objetivos de la India en materia de transporte ecológico.
Gran expectación por un pequeño vehículo eléctrico: descubre el mibot japonés de 7.000 $
En un mercado dominado por gigantes como Toyota y Nissan, un pequeño recién llegado está causando un gran impacto sin hacer mucho ruido. El vehículo eléctrico mibot mini, desarrollado por la empresa emergente japonesa KG Motors, está captando la atención de los conductores (y multiplicando los pedidos) gracias a su precio sumamente asequible y a su tamaño ideal para la ciudad.
Pero, ¿qué es el mibot?
Con un precio de tan solo 1 millón de yenes (unos 7.000 $), el mibot es un vehículo eléctrico compacto y monoplaza diseñado para trayectos urbanos de corta distancia. Estas son sus prestaciones:
Autonomía: hasta 100 km (62 millas)
Velocidad máxima: 60 km/h (37 mph)
Tamaño: solo 2,5 metros de largo, más pequeño que muchos carritos de golf
Puede que no ofrezca la misma autonomía que los vehículos eléctricos de tamaño normal, pero de eso se trata. En un país lleno de calles estrechas y zonas urbanas densas, lo grande no siempre es lo mejor.
"La idea surgió al ver tantos coches grandes recorriendo las estrechas calles de Japón". - Kazunari Kusunoki, director ejecutivo de KG Motors
Mibot y el mercado
El mercado japonés de vehículos eléctricos ha tardado en despegar, y marcas tradicionales como Toyota se han decantado por la tecnología híbrida. Pero puede que las cosas estén cambiando.
KG Motors ya ha recibido 2.250 pedidos, una cifra que supera las ventas de vehículos eléctricos de Toyota en Japón en 2024. Por poner un ejemplo, el precio del Sakura de Nissan, el vehículo eléctrico más vendido del país, es de 2,5 millones de yenes (17.000 $). En cambio, el mibot solo cuesta 1 millón de yenes.
Y no es solo un vehículo para Japón: de las 3.300 primeras unidades previstas, 3.000 se destinarán a los mercados internacionales antes de marzo de 2027.
¿Podría esto desencadenar la revolución de los vehículos eléctricos en Japón?
Si bien los kei cars dominan las calles de Japón, los vehículos eléctricos han tardado más en abrirse paso. Pero con el aumento de los atascos urbanos y la creciente demanda de opciones eléctricas asequibles, el mibot podría ser el desencadenante del cambio.