Electro Beat: tu dosis mensual de noticias sobre vehículos eléctricos (agosto de 2025)
Bienvenido/a de nuevo a Electro Beat, tu parada mensual para estar al tanto de todo lo que se cuece en el mundo de los vehículos eléctricos. Agosto ha estado repleto de noticias interesantes, con ventas récord de vehículos eléctricos de segunda mano en el Reino Unido, la tan esperada luz verde de financiación en EE. UU. y la llegada de un nuevo vehículo eléctrico de bajo coste a las carreteras europeas. Si a esto le sumamos los grandes planes de carga de los ayuntamientos de Praga y de todo el Reino Unido, además de la entrega del modelo ID. número 1,5 millones de Volkswagen, ya tienes unas cuantas novedades para mantener despierto tu interés por los vehículos eléctricos.
Empecemos…
Los coches eléctricos de segunda mano se venden más rápido que los coches de combustible en las subastas del Reino Unido
El mercado de coches eléctricos de segunda mano del Reino Unido está en auge, y los vehículos eléctricos están adelantando por mucho a los coches de gasolina y diésel en las subastas.
Los nuevos datos de British Car Auctions (BCA) muestran que los vehículos eléctricos están actualmente a la cabeza en las principales métricas. Tienen la tasa de venta inicial más alta (lo que significa que es más probable que se vendan la primera vez que se ponen a la venta) y los precios más altos en comparación con los valores de referencia de cualquier tipo de combustible. ¿Qué quiere decir esto? Que se están vendiendo más rápido y por más dinero que los coches de gasolina.
BCA afirma que vende alrededor de 1.000 vehículos eléctricos de segunda mano cada semana, siendo julio de 2025 un mes récord con más de 5.000 vehículos eléctricos vendidos.
¿Por qué los coches eléctricos de segunda mano se venden más rápido que los de combustible?
No es solo una cuestión de oferta. Según Stuart Pearson, director de operaciones de BCA, cada vez más compradores profesionales se están dando cuenta del potencial de beneficio de los coches eléctricos de segunda mano, a medida que la demanda de los consumidores sigue aumentando. En sus propias palabras: "Los compradores están empezando a reconocer el valor real y la oportunidad de beneficios de los vehículos eléctricos, especialmente a medida que más consumidores se están preparando para pasarse a los vehículos eléctricos".
Los números lo respaldan. A pesar de las preocupaciones del sector tras los cambios en las subvenciones para vehículos eléctricos, el valor de los vehículos eléctricos de segunda mano se ha mantenido estable y, en algunos casos, ha mejorado.
En julio, BCA vendió por primera vez más de 5.000 vehículos eléctricos en un solo mes. Y, en lo que va de este mes, las ventas de coches eléctricos de segunda manos siguen en máximos históricos. Con más de 1.000 vehículos eléctricos vendidos cada semana, parece claro que la demanda no va a disminuir a corto plazo.
¿Qué significa esto si vas a vender un coche eléctrico de segunda mano?
Si tienes un vehículo eléctrico usado que quieres vender, es el mejor momento. En particular, los modelos de 3 a 5 años de antigüedad con informes fiables sobre el estado de la batería están siendo los más disputados en las subastas.
Para aumentar la confianza de los compradores (y ayudar a los vendedores a obtener más), BCA ha introducido una clasificación detallada del estado de la batería y un certificado mejorado de vehículos eléctricos que compara modelos con una antigüedad y un kilometraje similares. Esto significa que los vehículos eléctricos bien mantenidos destacan aún más y reciben mejores ofertas.
Conclusión final: Un mercado sólido para coches eléctricos de segunda mano
En todos los tipos de combustible, el mercado de coches de segunda mano del Reino Unido se ha mantenido sorprendentemente fuerte este año. Los precios promedio de los coches en BCA han rondado las 7.700 £ (8.850 €), con ligeras caídas mes a mes. Sin embargo, en comparación con los coches de gasolina y diésel, los vehículos eléctricos están demostrando ser los más resistentes y demandados.
Los coches eléctricos de segunda mano no solo mantienen su valor, sino que están prosperando. Con unas ventas récord, unos precios más altos de lo esperado y una confianza cada vez mayor de los compradores, los vendedores de vehículos eléctricos se encuentran en una excelente posición en este momento.
Luz verde para la expansión de la red de la carga de vehículos eléctricos con la financiación de NEVI
Tenemos noticias positivas procedentes de Estados Unidos, ya que el programa National Electric Vehicle Infrastructure (NEVI), creado para invertir 5.000 millones de dólares (4.300 millones de euros) en la construcción de la red de carga de vehículos eléctricos de EE. UU., vuelve oficialmente a estar en marcha. Tras una congelación de varios meses a principios de este año, el Gobierno federal ha liberado fondos para los estados y ha simplificado las normas para acelerar la puesta en marcha.
Durante meses, muchos proyectos quedaron en el limbo, mientras que los estados y los socios del sector esperaban que se aclarara la situación. Ahora, tras el levantamiento de la congelación, los estados pueden adjudicar nuevos contratos y acelerar finalmente la puesta en marcha de las estaciones de carga. Se trata de un gran paso adelante para los conductores y para la transición eléctrica.
¿Cómo afectará esto a la puesta en marcha?
Las directrices actualizadas otorgan más flexibilidad a los estados, eliminando algunos de los requisitos anteriores en materia de normas y distancia entre cargadores. El Departamento de Transporte lo ha dejado claro: ahora la prioridad es reducir la burocracia y acelerar la instalación de los cargadores. Para los conductores de vehículos eléctricos, eso significa más opciones de carga en menos tiempo.
¿Cuál ha sido la respuesta?
Los grupos que representan a las áreas de servicio y a los distribuidores de combustible ya han acogido los cambios con entusiasmo, afirmando que el hecho de que los propietarios de las instalaciones se encarguen de la propiedad y el funcionamiento de los cargadores contribuirá a garantizar la fiabilidad y una mejor experiencia para los clientes.
¿Qué hará esto para impulsar la adopción de vehículos eléctricos?
Con miles de millones disponibles, NEVI tiene el potencial de transformar los viajes de larga distancia en vehículos eléctricos en EE. UU. y, con suerte, marcará un punto de inflexión: un enfoque más rápido y flexible que hará que la carga sea más accesible para todos.
Firefly de NIO llega por fin a Europa
La nueva marca de bajo coste de NIO, Firefly, ha llegado oficialmente a Europa. Las primeras entregas acaban de realizarse en Utrecht (Países Bajos) y en Oslo y Stavanger (Noruega), lo que marca el inicio de la incursión de NIO en el mercado de los vehículos eléctricos asequibles.
El Firefly es la apuesta de NIO por un vehículo eléctrico sencillo y apto para la ciudad. Se trata de un pequeño vehículo de cinco puertas con una batería LFP de 42,1 kWh, ideal para unos 330 km de autonomía WLTP (o hasta 470 km en conducción urbana).
La carga también es práctica: con una carga rápida de CC de 100 kW, la batería pasa del 10 al 80 % en menos de 30 minutos, suficiente para llenarla durante una pausa para tomar café.
¿Cuánto costará el Firefly de NIO?
En cuanto a los precios, Firefly parte de los 29.900 € en los Países Bajos y cerca de los 23.500 € en Noruega. Este precio menor en el mercado noruego se debe a las exenciones fiscales y a la falta de aranceles de importación de la UE sobre los automóviles fabricados en China.
Eso coloca al Firefly en el disputado intervalo de 25.000 a 30.000 €, la franja de precios que muchos compradores llevan tiempo esperando. Aquí se enfrentará directamente con el Renault 5 e-Tech, el Fiat 500E y el próximo ID.2 de Volkswagen.
Baterías intercambiables: una gran idea, pero no en Europa (todavía)
Una de las características más destacadas del Firefly es su sistema de batería intercambiable, una innovación exclusiva de NIO. En teoría, se podría cambiar una batería vacía por una cargada en menos de tres minutos. Pero en Europa hay un problema: las actuales estaciones de intercambio de NIO no son compatibles con las baterías más pequeñas de Firefly.
El intercambio de baterías estará disponible una vez que lleguen las estaciones de intercambio de 5ª generación de NIO, probablemente en 2026. Hasta entonces, los propietarios del Firefly seguirán usando la carga rápida.
¿Dónde se lanzará el Firefly próximamente?
El Firefly no solo estará disponible en Europa. Tras su lanzamiento en China a principios de este año, NIO planea ampliarlo a 16 mercados de todo el mundo, incluidos Dinamarca, Portugal, Austria, Polonia, Costa Rica, Singapur y Nueva Zelanda. Las entregas en Alemania están previstas para finales de otoño, con precios que probablemente rondarán los 30.000 €.
Ampliación de la infraestructura de cargadores de Praga: 1.500 estaciones de carga de vehículos eléctricos
Noticias interesantes para el sector de los vehículos eléctricos: Praga, capital de la República Checa, está mejorando su oferta de cargadores públicos para vehículos eléctricos.
Praga planea añadir 1.500 estaciones de carga a su infraestructura, elevando su número total de estaciones de carga públicas a más de 2.700*. La puesta en marcha de este proyecto representa un paso hacia la movilidad ecológica en Praga, ya que aumenta significativamente la infraestructura de carga y, por lo tanto, facilita la transición hacia un transporte más limpio.
*Precisión a agosto de 2025 (Praga cuenta actualmente con 1.214 estaciones de carga).
"Si no hay opciones de carga accesibles, la electromovilidad no dejará de ser un privilegio para un grupo minoritario. Praga debe garantizar que todos los residentes tengan la oportunidad de hacer el cambio", Zdeněk Hřib, primer teniente de alcalde de Praga responsable de Transporte.
La ampliación de la infraestructura de recarga de Praga, con un coste aproximado de 493 millones de coronas checas (más de 17 millones de libras esterlinas y más de 20 millones de euros), financiada íntegramente por la ciudad, tiene una serie de objetivos:
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Mejorar la calidad del aire
Reduzca el ruido del tráfico
Mejorar la accesibilidad para los propietarios de vehículos eléctricos añadiendo más cargadores solo fomentará la adquisición de más vehículos eléctricos, lo que propiciará que la ciudad alcance estos objetivos.
¿Qué velocidad tienen los cargadores que se están instalando en Praga?
La implementación se centrará en los cargadores de calle más lentos (CA), dando prioridad a aquellos en zonas residenciales que necesitan cargadores en la calle debido a la falta de accesos para vehículos y cargadores domésticos, es decir, la mayoría de las personas que viven en una ciudad densamente poblada. Los cargadores más lentos permiten a los usuarios dejar sus vehículos eléctricos cargándose por la noche y retirarlos por la mañana completamente cargados, un método sencillo y cómodo de cargar para aquellos que solo hacen trayectos cortos por la ciudad.
¿Cuándo se instalarán los cargadores?
Se espera que los cargadores estén disponibles en los "próximos años". Aunque por el momento no hay una fecha concreta, es genial ver que se están dando los primeros pasos hacia un transporte limpio en Praga.
Volkswagen alcanza los 1,5 millones de entregas del modelo "ID." eléctrico
Volkswagen acaba de alcanzar un hito importante con la venta de su modelo ID. totalmente eléctrico número 1.500.000. ¿El coche afortunado? Un elegante ID.7 Tourer Pro negro, fabricado en Emden, una ciudad alemana, y entregado a su nuevo propietario de Vechta en Baja Sajonia, Alemania.
La entrega no fue un simple intercambio de llaves: el presidente del estado federado de Baja Sajonia, Olaf Lies, y los miembros del consejo de administración de VW Martin Sander y Kai Grünitz estuvieron presentes para celebrar el acontecimiento. Con una autonomía de hasta 606 km, el ID.7 Tourer es una de las joyas de la corona de Volkswagen, y ya está demostrando su popularidad encabezando las listas de matriculación de vehículos eléctricos alemanas en el primer semestre de 2025.
El primer ID.3 se puso en circulación hace solamente cinco años. Desde entonces, la familia eléctrica de VW ha crecido hasta incluir los modelos ID.4, ID.5, ID. Buzz y, más recientemente, ID.7 e ID.7 Tourer. Con fábricas como la de Emden ahora totalmente dedicadas a la producción eléctrica, está claro que VW no solo está dando sus primeros pasos en el mundo de los vehículos eléctricos, sino que ya ha entrado de lleno.
De cara al futuro, Volkswagen tiene la mirada puesta en aumentar la accesibilidad de los vehículos eléctricos. Próximamente saldrán al mercado el ID.2all (por debajo de los 25.000 €/22.000 £, previsto para 2026) y el ID. EVERY1 (alrededor de 20.000 €/17.000 £, previsto para 2027). Asequible, fiable y sostenible, ese es el objetivo según VW.
Con más de 1,5 millones de vehículos y subiendo, el camino hacia la adopción masiva de vehículos eléctricos parece mucho más fácil cuando uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo está poniendo todo su peso detrás. Y con hitos como este, podemos decir con confianza que la era eléctrica ha llegado para quedarse.
Un impulso para las flotas ecológicas: el Reino Unido amplía hasta 2027 las subvenciones para furgonetas y camiones eléctricos
El gobierno del Reino Unido ha dado a las empresas un importante impulso en su transición a los vehículos eléctricos, confirmando que la subvención para furgonetas y camiones enchufables se extenderá hasta 2027. Anunciada por la ministra responsable del Futuro de las Carreteras, Lilian Greenwood, la prórroga ofrece seguridad a largo plazo a las flotas que tienen previsto invertir en transporte con cero emisiones.
¿Qué beneficios aporta la subvención a las flotas de empresa?
La subvención reduce directamente los costes iniciales, ofreciendo hasta 2.500 £ (2.850 €) de descuento en furgonetas pequeñas, 5.000 £ (5.750 €) en furgonetas grandes, 16.000 £ (18.400 €) en camiones pequeños y hasta 25.000 £ (28.750 €) en camiones grandes. Estos ahorros, combinados con unos costes operativos más bajos, hacen de los vehículos eléctricos una opción cada vez más atractiva.
Tipo de vehículo | Ahorro máximo |
---|
Furgonetas pequeñas | 2.500 £ (2.850 €) |
Furgonetas grandes | 5.000 £ (5.750 €) |
Camiones pequeños | 16.000 £ (18.400 €) |
Camiones grandes | 25.000 £ (28.750 €) |
Los estudios sugieren que las empresas podrían ahorrar más de 2.800 £ (3.200 €) al año solo en combustible si se pasan a furgonetas eléctricas, en caso de que necesites otra razón para que las empresas se electrifiquen.
¿Cómo ha respondido el sector?
Los líderes del sector han recibido la decisión con una gran acogida. Mike Hawes, director ejecutivo de la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Automóviles (SMMT), calificó la extensión como un "paso fundamental" para impulsar su adopción en las flotas comerciales. La asequibilidad sigue siendo una de las mayores barreras para la adopción de los vehículos eléctricos, y subvenciones como esta ayudan a las empresas a dar el salto con confianza.
Aceleración de la electrificación de flotas
El transporte comercial representa más de un tercio de las emisiones de CO₂ de las carreteras del Reino Unido, lo que hace que esta medida sea fundamental para los objetivos climáticos del país. La subvención también complementa la reciente inversión del Gobierno en infraestructura de recarga, incluida una iniciativa de 30 millones de libras (35 millones de euros) para instalar 3.000 puntos de carga en almacenes.
Con más de 1,4 millones de vehículos eléctricos en circulación en el Reino Unido y redes de carga en rápida expansión, la prórroga de la subvención para furgonetas y camiones enchufables ayuda a generar un verdadero impulso. Proporciona a las flotas la estabilidad necesaria para planificar con antelación, al tiempo que garantiza que tanto las empresas como las comunidades se beneficien de un aire más limpio, unos costes más bajos y una economía más respetuosa con el medio ambiente.
Más de 50.000 nuevos cargadores de vehículos eléctricos municipales listos para funcionar en las calles del Reino Unido
La carga pública en el Reino Unido está a punto de recibir un gran impulso. En los próximos dos años, se espera que los ayuntamientos instalen 24.687 cargadores adicionales, lo que supone un total de más de 50.000 puntos de carga de vehículos eléctricos propiedad de los ayuntamientos de todo el país.
La iniciativa llega en un momento en que está creciendo la demanda: los residentes ya han realizado más de 10.000 solicitudes para mejorar el acceso a la carga, y los ayuntamientos están tomando medidas para cumplirlas.
Puntos de carga para tener en cuenta
Varias áreas están liderando el cambio con importantes planes de implementación para 2027:
Entre los principales candidatos se incluyen:
¿Qué significa esto para los conductores?
La próxima implementación hará que la carga pública sea más visible, más accesible y más fiable en todo el Reino Unido. Y los conductores que participaron en una encuesta reciente de Confused.com tienen claro qué facilitaría aún más el cambio:
Tiempos de carga más rápidos (50 %)
Ubicaciones más cómodas (39 %)
Mejor seguridad e iluminación en las instalaciones (39 %)
Carga asequible o subvencionada (30 %)
Ventajas importantes
Cada nuevo cargador instalado por los ayuntamientos facilita la adopción de los vehículos eléctricos, especialmente para los conductores que no disponen de puntos de carga domésticos. Los centros de carga más rápidos y accesibles también ayudan a flotas, taxis y usuarios.
Con la financiación gubernamental que sigue fluyendo y los ayuntamientos asumiendo un papel protagonista, el panorama de la tarificación en el Reino Unido avanza en la dirección correcta.
¿Te ha resultado útil? ¿O crees que falta algo? Dinos qué te ha parecido.
¿Quieres saber más? Visita la comunidad Electroverse para disfrutar de más contenido electrizante.